martes, 5 de septiembre de 2017

La clase de hoy se llama Dignidad

Profes en Plaza San Martín. Foto propia, 19/08/17
La huelga de los maestros edición 2017 afectó a todos: estudiantes, padres de familia, transeúntes que veíamos cómo los profes (con el cariño de siempre) se organizaban, se quedaban fuera de sus planteles realizando sus vivas (una de ellas titula este post), detenían la lentitud del tráfico de Lima, realizaban marchas de sacrificio hacia la capital; fuimos testigos de cómo el magisterio -una vez más- se organizó y detuvo el país. Los profes, así, no dejan nunca de enseñarnos.

Como hijo de profes -con respeto de nuevo- he visto sus luchas y he vivido sus sufrimientos: vivir con poca plata, reusar lo poco que tenías (del primo al primo al hermano mayor y al menor y hasta el siguiente), acomodarte para la comida del día, pedir fiado (disculpe vecina, no me han pagado), otra vez pedir fiado (esta semana que viene sin falta) y otra vez (ya no se pase vecina); decirle a quien le debas que te espere al siguiente mes, endeudarte para poder hacer algo con tu casa (una división, cambiar la puerta, comprarte algo porque la ropa ya se rompió), en pocas palabras: sacar la plata del aire. Peor aún si un profe tiene un hijo con discapacidad, que requiere una mayor atención y con ello, una mayor inversión.

Por todo ello nadie puede estar en contra de las luchas de los maestros: en que merecen un mayor sueldo (quien puede vivir con menos de 1000 soles al mes en una familia de 4 personas debería ser Ministro de Economía), mejores condiciones de trabajo (libros, laboratorios, materiales), mejor infraestructura (un cole limpio, espacios adecuados, una puerta decente). Pero también creo que una huelga, una negociación, no se te puede ir de las manos.

Cuando estás en una negociación debes ir dispuesto a dos cosas: a ganar... y a ceder. La huelga de los profesores perdió su Norte desde que se desautorizó a sus legítimos representantes (del SUTEP) para dar lugar, de un momento a otro, al liderazgo de Pedro Castillo. Deslegitimar a tu organización sindical no siempre es buena idea: lo que tengas de institucionalidad se va al tacho en unas horas, los líderes retirados pierden el piso que les costó armar, la opinión pública cree que así como cambiaron de líderes, pueden hacerlo de nuevo y a cualquier tiempo. Y lo más grave: pierdes capacidad de maniobra al optar por un nuevo personaje que te representa.

El punto más álgido de este proceso fue la intransigencia de Castillo al exigir adicionales sin sentido a su pliego de reclamos: un aumento no determinado de dinero (no puedes negociar si no sabes qué quieres ni cuánto le cuesta al país) y más aún el rechazar la evaluación docente que, mal que bien, obliga a los profesores a ordenarse. Es común escuchar historias como la del profesor que se duerme, que no llega, que está en el salón pero no hace nada. ¿Ellos ttambién merecen un aumento? ¿a ellos no se les debe evaluar?

Profes en la puerta del colegio Fanning de Jesús María en huelga. Foto Propia. 21/08/17


Ahora bien, toda evaluación es evaluable, eso sin duda, pero es siempre necesaria para verificar con evidencia qué es lo que hay que mejorar, qué se hace bien y destacable, qué se debe replica, qué se debe dejar de hacer, qué nunca volver a intentar; qué se logró, qué no se pudo, por qué. Finalmente, a todos nos evalúan y si no pasamos, nos botan del trabajo; entonces, ¿por qué no evaluarse?

Los profesores ganaron algunos beneficios en esta protesta. Es terrible que tengan que llegar a lo que han llegado (marchas de sacrificio, meses sin clases para los estudiantes, un maestro fallecido y varios otros heridos) para lograr mejoras económicas. Pero también se debe saber ceder. El Estado, como toda organización, maneja un presupuesto siempre limitado ante las enormes demandas del país; y en verdad los profes ya habían conseguido algo, no lo suficiente, pero algo; y comprometer las cuentas nacionales es algo que puede ser muy peligroso (imagínense otro fenómeno del niño, un terremoto u otra tragedia nacional). ¿Qué se requiere? ¿inyectar más dinero nacional aumentando la inflación? ¿incrementar los impuestos? ¿quizás redistribuir el gasto?

Estas preguntas no significan que todo quede "así nomás" con los queridos y usualmente desplazados profes. Debe procurarse seguir mejorando sus condiciones en serio, como también ellos deben aceptar las evaluaciones que se les debe realizar para un trabajo de calidad. Quizás deban observarse las evaluaciones y verificar si se adecúan a la realidad de cada colegio, pero cerrarse y entercarse en que no se despida a ningún profesor por malo que sea, no tiene sentido.

Lo único claro es que la huelga de docentes volvió a destapar uno de los enormes problemas del país, la educación. Y ahora nuevamente ha pasado este conflicto a la categoría de "latente" (como dice La DePe). Un problema del cual este y los siguientes gobiernos (es decir, los actuales partidos políticos) deberían ocuparse permanentementel, y no hasta la siguiente huelga.

lunes, 20 de marzo de 2017

¿Qué debe hacer un comunicador en medio del desastre?


En una situación de desastre no hay tiempo qué perder, y los mensajes que brindamos los comunicadores pueden ayudar a organizar mejor la acción de la población y de las autoridades.
Lo que se ha visto en algunos medios de comunicacion de empresas informativas (es decir, que buscan el lucro) no es más que la repetición de imágenes de huaicos, caídas de vehículos y puentes, tragedia; en fin, una serie de hechos que no siempre ayudan (si ya sabemos que estamos en desastres, ver más de lo mismo ¿para qué?)

Si eres comunicador y estás en zona de desastre, es mejor motivar a la acción y no a la pasividad, al orden y no al caos y el desorden. Entonces:

No repitas que estamos en desastre, ¡comunica acción! : Las imágenes por televisión que se repiten indefinidamente la caída de huaicos no ayudan en nada si es que ya se lanzaron para dar a conocer la magnitud del problema. Además, puede dar la idea que el desastre es mayor. Busquemos dar a conocer qué hacer de forma práctica y localizada. Las medidas "de siempre" pero aterrizadas en localidades cercanas a donde nos encontremos: Los lugares seguros en caso de emergencia en el distrito donde me ubico, qué hacer de manera práctica en casa (nuevamente, una casa real en el local donde nos encontremos), y similares.

Replica los mensajes de la autoridad local. En situación de desastres se requiere una cabeza que piense y decida. Las autoridades son las que deben asumir ese rol, por lo que debemos replicar esos mensajes. Ayer el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) lanzó su primer noticiero (gran herramienta en estas situaciones) pero parece que ninguna empresa privada de comunicación lo replicó. Entonces, no caigamos en esa tentación de buscar la primicia; no es el momento. Sigamos lo que dicen las autoridades locales. Si no existe una, fomenta la organización con los vecinos; nadie como ellos conoce la zona y sus alrededores para buscar un lugar seguro, por ejemplo.

Comunica con data confirmada, elimina y reduce los rumores: Ya existen suficientes de estos en las redes sociales. Replicar suposiciones o rumores no ayuda sino confunde, genera duda. Mejor es ofrecer mensajes reales  y útiles, sobre todo esto último: Qué hacer, a dónde ir si llega un huaico a mi zona de vivienda, qué debo llevar conmigo, qué acciones prácticas debo hacer. Sólo pudo verse unos cuantos especialistas en contadas entrevistas en los medios masivos. Como es usual, más se repetían las imágenes de los huaicos que ya todos conocíamos.

Brinda información de tu entidad: Los comunicadores que estamos en el sector público debemos ser los primeros además en brindar data oficial o facilitar que esta se encuentre disponible para la toma de decisiones por la población.

Comunicar calma: Que no significa sólo decir "Pedimos calma a la población", sino dar ejemplos de ella, mostrar que se está trabajando in situ. Esto también promueve la acción. Es muy triste que algunos periodistas, por ejemplo, refuercen la desesperación, el dolor, el conflicto por agua. Eso no aporta en un desastre, más bien alimenta el desorden.

Reporta y actualiza la información: En los medios masivos hay reporteros que están en un solo punto dando a conocer el impacto del desastre y sólo eso. Lo que es mejor es moverse a otros sectores e informar cómo se va desarrollando la situación y en diversos puntos, no sólo en uno.

Usa canales atípicos: Actualiza tu web y tus redes sociales pero, no te quedes en ellas. Aquí es donde se activan la comunicación voz a voz, los comunicados impresos en las puertas (o escritos a mano). Estos medios no se afectan por cortes de energía o falta de conectividad telefónica.

Otras cosas más que considerar: el uso de protocolos de comunicación en emergencia, la coordinación con las brigadas de voluntarios, la canalización y pedido de ayuda, (que tiene que ver con la actualización de la información), la búsqueda de desaparecidos.

En muchas de estas acciones podemos contribuir así seamos reporteros, comunicadores corporativos o más si somos del servicio civil. Dejemos de ver lo que siempre ponen en los medios masivos privados que no siempre ayuda. Hagamos algo distinto y pongámonos a trabajar.


domingo, 25 de septiembre de 2016

Tu Alegría es mi Progreso


"Tu envidia es mi progreso" es la representación más triste de la filosofía callejera del limeño, porque implica dolor, burla y diferencia.

¿A quién le gusta envidiar? Nadie se afana de desear lo ajeno hasta el punto de odiar por lo que no tiene o no ha conseguido todavía. Y vivir con dolor no es ni productivo ni sano. Pero es muy curioso cómo ha calado esta expresión al punto de verla en camiones, combis, buses o hasta en etiquetas adhesivas como manifestación y hasta quizás forma de vida. (¿será una expresión del machismo de los homo-choferes? esa es otra reflexión).

La famosa frase podría entenderse de dos maneras a mi modo de ver: una burlona y otra seudo aleccionadora.

En el sentido burlón: tú me envidias ahora porque yo he crecido. Busco ridiculizarte porque tú no tienes lo que yo he logrado. Es sacarle la lengua al otro por lo obtenido, y por eso tú envidias.

En una forma seudo aleccionadora: mi fuente es tu envidia, y con ella, yo crezco. Es como que la envidia del otro fuera el capital y el progreso lo que logro con sus intereses. Por eso digo que es seudo aleccionadora: por lo menos alerta al otro a decir "date cuenta de que mientras más me envidies yo voy a crecer más y eso no te sirve para nada, haz cualquier otra cosa menos ello",

Sea cuel fuere la elección del significado preferido, no hay razón para el crecimiento con ninguna de estas dos miradas, no para el crecimiento en común por lo menos.

A lo mejor muchos hemos aprendido a envidiar por réplica: "Mira como el otro crece", y en vez de celebrar la oportunidad o tomarla como un motivador, observamos con desdén y buscamos explicaciones para justificar el avance ("seguro tiene un familiar", "se acuesta con su jefe", "tiene un padrino"). No digo que no ocurra, pero no hay necesidad de pensar de esa forma.

¿A qué lleva un razonamiento así?  Primero, a la frustración. Progresos hay millones a nuestro alrededor, y si sumamos envidia tras envidia tras envidia, la amargura no será probablemente siquiera el fin, sino el camino, nuestro modus vivendi, envidiar día a día, auto condenarnos al dolor.

Otra consecuencia sería una gran división: entre los que progresan y los que envidian. Los que tienen más oportunidades cerca son los que progresan. Los que no, envidiosos. Con las miles de diferencias que tenemos como sociedad aquí agregamos una más, quizás la raíz de todas al punto que se publicita en los medios de transporte y gratis. Nos convertimos en un país o de envidiosos o de aquellos que progresan y que se lo encaran a los demás.

Pensar que "cuando uno progresa, entonces, el otro envidia", es como poner en una fórmula matemática "envidia igual progreso" o "progreso, entonces, envidia". Y aunque parezca progreso para uno, pensar de esa forma es fracaso para todos. Ninguna sociedad avanza si se generan espacios para la diferencia, se replican comportamientos negativos a partir del avance los demás en vez de celebrarlos o menos aún por encarar con egoísmo un avance frente a otros que quizás no tengan esas oportunidades (no porque no las busquen sino porque no tienen siquiera acceso a ellas).

El progreso del otro debe ser celebrado y tomarse como motivador. como un "si él/ella pudo, con esfuerzo, yo también podré". Eso fomentará un clima para el progreso y no "contra" el progreso. El progreso se debe celebrar, se debe compartir, y hasta se debe transmitir el "cómo se hizo" para dar oportunidades a que más progresen, o sea, enseñar a progresar.

En organizaciones es común que se celebre el progreso, el avance. Ahora bien, que se celebre no implica que los demás compañeros perciban esa celebración como suya porque puede generar, justamente lo que decíamos al principio: envidia. En todo caso, hay que promover el hecho de que el progreso de uno es el de todos, y que si uno ha obtenido un logro, la próxima puede ser cualquiera, Se debe buscar una cultura que celebre el progreso, pero que también lo fomente.

Quizás sea bueno cambiar el foco y decir ya no "envidia", sino "alegría". Suena mejor y hasta es inspirador: "Tu alegría es mi progreso", es decir, que se entienda que "el motivo de mi progreso es tu alegría" o "el motivo de mi alegría es tu progreso".

domingo, 14 de agosto de 2016

La próxima marcha contra la Violencia a la Mujer




Histórica. Conmovedora. Inclusiva. Imponente.

Muchos términos pueden describir a la marcha #NiUnaMenos que reunió por primera vez a tantas organizaciones; no sólo sociales sino religiosas y hasta empresariales (algunas acudieron con sus pancartas, otras lucieron polos alusivos e incluso el Real Plaza del Centro Cívico instaló una gráfica que cubría su fachada desde la azotea hasta el piso con un mensaje alusivo).

Señor, señora:
no sea indiferente.
Se matan a mujeres
en la cara de la gente

Así coreaban todas y todos los marchantes invocando a los neutrales que son parte del problema y no de la solución. Estamos cansados, hartos de una violencia no sólo doméstica sino estructural que tiene como fin a la mujer. Por eso es que no se recogen las denuncias, por eso es que para muchos el ser "macho" es ser "bacán" y lo celebran; por eso es que muchas mujeres callan por temor a las burlas o a las represalias; por eso se libera a los agresores.

Ni todas las marchas del mundo sanarán las heridas de una mujer maltratada. Entonces, habría que preguntarse, luego de esta acción multitudinaria ¿qué sigue?
Sea del sector a donde pertenezcamos, tenemos una oportunidad de actuar:

Verifica qué políticas de género existen en los espacios donde te desenvuelves y evalúa su cumplimiento. Fue muy bueno ver a empresas con polos alusivos, pero si eso no se concreta con el cumplimiento de normas de equidad, sólo se verán como un espacio aprovechado para publicidad, lo cual no es sostenible y hasta podría ser contraproducente para sus marcas.

Las memorias GRI y otros instrumentos para la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial cuentan con ítem específicos para medir incidentes de discriminación (de género también) y de acciones correctivas para ellos. Luego, estos pueden ser presentados en una memoria anual para mostrar cómo actúan de forma práctica ante ello.

Si participas en una organización social, verifica qué acciones se pueden realizar aún o, de lo contrario, considera realizar alguna en tu planificación del 2017. El día de la mujer u otra fecha alusiva son las óptimas. Únete y actúa con otras entidades a tu alrededor; es algo muy complejo pero que hay que aprender. El tema de la violencia contra la mujer es una demanda a la que difícilmente alguna entidad podría oponerse. Aprovecha esta coyuntura y compromete a tus pares. Sólo recuerda incluir acciones con indicadores, responsables, fechas de inicio y fin. Es mejor hacer algo pequeño y efectivo, que crear “planes para un cambio social” que al final terminan siendo desgastantes e infructuosos.

Y, como ciudadanos, hay que practicar la equidad de género: las tareas en casa (que son de ambos, no sólo de la mujer como mal nos enseñaron a algunos), el dejar de silbar a las mujeres o lanzar piropos o dejar de referirnos a partes de sus cuerpos que no hacen más que volverlas un objeto. Puedes informarte más de miles de otras formas de actuar.



Ojalá que la marcha quede como el inicio de una serie de acciones en las que todos podamos involucrarnos y participar. La próxima marcha es nuestra y hay que iniciarla. Como decía la consigna: No seamos indiferentes: se matan a mujeres en la cara de la gente.



lunes, 2 de febrero de 2015

Nuevo libro IEP: "Ciudadanía y Violencia Política en el Perú"

Conocer las raíces del proceso de violencia política permite comprender este proceso para evitar que se olvide, se ignore o incluso se repita.

El IEP presentará mañana "Ciudadanía y Violencia Política en el Perú", obra de Fiona Wilson que se focaliza en la ciudad de Tarma para intentar explicar el porqué del enfrentamiento en esa zona del país.

El atractivo de este trabajo es que al estar centrado en un espacio geográfico específico, debe permitir un mejor y más profundo análisis de esa dolorosa parte de nuestra historia que retrasó nuestro desarrollo y nos marcó como país, especialmente a los más pobres.

Mañana, a las 6 pm  en el IEP.

Más detalles en:
http://www.iep.org.pe/presentacion_de_libro__ciudadania_y_violencia_politica_en_el_peru__una_ciudad_andina__1870_1980___de_fiona_wilson_.html


martes, 14 de octubre de 2014

Mapa del Ébola en el Mundo


 

Para informar respecto a casos como el ébola, hay que tener mucha responsabilidad a fin de no generar pánico en la población.

Ayer, el MINSA (Ministerio de Salud del Perú) tuvo que hacer una rectificación pública luego que se informara de un ciudadano africano con problemas estomacales como un caso de ébola. Al parecer la combinacion "africano" y "fiebre" ya es señal de alarma para algunos profesionales de la salud en el aeropuerto.
 
El ciudadano, nativo de Guinea Ecuatorial, donde además no se ha presentado ningún reporte de la enfermedad, se encontraba trabajando en el Perú desde hace 3 meses (antes de la alarma internacional). Es pescador y llegó a Lima parar abordar su avión de retorno, pero en el aeropuerto, literalmente, comer en un chifa le jugó una mala pasada. Ya en el aeropuerto lo interpretaron como un posible caso.

Vale decir que el presidente de la Federación Médica Peruana aprovechó el traspié de la institución para criticarla, afirmando que creó una falsa alarma y que además algunos centros no estarían preparados para enfrentar un caso de este mal.

Compartimos un mapa mundial con información actualizada sobre esta terrible enfermedad a fin de conocer con certeza dónde es que se ubican casos de ébola. Esta herramienta cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud, la Escuela de Medicina de Harvard entre otras fuentes.

Click Aquí: http://healthmap.org/ebola/#timeline